Centro de Astrobiología

URI permanente para esta comunidadhttps://inta.metricsalad.com/handle/123456789/6

 

El Centro de Astrobiología (CAB) es un centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Creado en 1999, fue el primer centro del mundo dedicado específicamente a la investigación astrobiológica. En abril del 2000, se convirtió en el primer centro asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI).

Su principal objetivo es estudiar el origen, presencia e influencia de la vida en el universo. Se trata de un centro multidisciplinar, que alberga más de 150 técnicos y científicos especialistas en diferentes ramas. Además, cuenta con diferentes unidades de apoyo, como la Unidad de Cultura Científica, la Unidad de Gestión y una extensa biblioteca científica.

Cabe destacar que en el CAB se ha desarrollado el instrumento REMS (Rover Environmental Monitoring Station) para la misión MSL de la NASA; se trata de una estación medioambiental que está a bordo del rover Curiosity, en Marte desde 2012. También se ha desarrollado el instrumento TWINS (Temperature and Wind sensors for INSight) para la misión InSight de la NASA, en Marte desde noviembre de 2018. En la actualidad se está trabajando en el desarrollo del instrumento MEDA (Mars Environtmental and Dynamics Analizar) para la misión Mars 2020 de la NASA; y en RLS (Raman Laser Spectrometer) para la misión de la ESA ExoMars 2020. El CAB también participa en diferentes misiones e instrumentos de gran relevancia astrobiológica tales como CARMENES, CHEOPS, PLATO, el telescopio espacial James Webb (JWST) con los instrumentos MIRI y NIRSPEC y la misión BepiColombo de la ESA al planeta Mercurio.

El CAB ha recibido la distinción como Unidad de Excelencia María de Maeztu en la convocatoria de 2017 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destinada a reconocer la excelencia en estructuras organizativas de investigación.

Más información en https://cab.inta-csic.es/

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Cosmografía en la Antigüedad: Mesopotamia y el Mundo Grecorromano
(Gobierno de España: Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2023-12-15) Barrado, D.; Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
This volume is the first of three books that complete the Second PhD of the distinguished Spanish scholar David Barrado Navascués. In this first work, he pursues tirelessly and with great erudition one of the most elusive topics in Antiquity: the origin, study and conception of cosmography. The analytical focus is limited to Mesopotamia and the Greco-Roman world, providing a meeting point for enthusiasts of cosmography and those who love Ancient History. The academic background of the book is complemented by an easy, entertaining and didactic style, creating a work that is suitable for both experts and the beginner.

Buscar

Colecciones de esta comunidad