Zoé

dc.contributor.authorCuesta Crespo, L.
dc.contributor.authorRuiz Zelmanovitch, B.
dc.contributor.authorVaquerizo Gallego, J. A.
dc.contributor.authorMontesinos Comino, B.
dc.contributor.authorCuevas Manrubia, S.
dc.contributor.authorGómez Gómez, F.
dc.contributor.authorMartín Torres, Javier
dc.contributor.authorMartín Soler, J.
dc.contributor.authorGómez Elvira, J.
dc.contributor.authorCernicharo, J.
dc.contributor.authorMas Hesse, J. M.
dc.contributor.authorParro García, V.
dc.contributor.authorAmils, R.
dc.contributor.authorRodríguez Manfredi, J. A.
dc.date.accessioned2022-03-25T10:23:08Z
dc.date.available2022-03-25T10:23:08Z
dc.date.issued2011-05-15
dc.descriptionDepósito Legal: NIPO: 078-11-003-6 NIPO en línea: 078-11-004-1es
dc.description.abstractLa pregunta “¿Hay vida en otros lugares del Universo?” tenía, hasta hace poco, únicamente implicaciones filosóficas. Pero, actualmente se está empezando a abordar desde otros campos de la Ciencia. Precisamente, la Astrobiología aglutina todos los esfuerzos dirigidos a encontrar su respuesta, tratando de entender cómo son los procesos por los que una nube de polvo interestelar llega a transformarse en un sistema planetario en el que alguno de sus cuerpos se desarrolla de tal forma que aparecen microorganismos que lo pueblan y evolucionan. El reto de la Astrobiología es fabuloso y, embarcarse en esa misión, es realmente una aventura: la “aventura de la vida”. “La divulgación es una obligación que tiene la comunidad científica y tecnológica con la sociedad”: ésta es una frase que, desgraciadamente, todavía no ha calado lo suficiente en nuestra comunidad. Quizás el problema esté en nuestra formación: nadie nos ha enseñado a hacerlo y muchos no sabemos cómo se hace, pero nuestra obligación es intentarlo, porque es realmente una obligación para con la sociedad. No cabe duda de que la divulgación en Astrobiología es muy atractiva para el gran público por el interés del tema que aborda y porque su multidisciplinariedad atrae a “curiosos” de muchas áreas. Desde su creación, de la mano de Juan Pérez-Mercader, el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) ha considerado la divulgación como una de sus actividades básicas: esta revista es un intento más en esa dirección. Con ella, no sólo se quiere informar a la sociedad de sus actividades más relevantes, sino que pretende ser un “imán” para atraer hacia la ciencia y la tecnología a todo aquel que sienta curiosidad y quiera satisfacerla. D. Jaime Denís Zambrana – Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)es
dc.description.peerreviewedPeerreviewes
dc.description.sponsorshipMinisterio de Defensa- Secretaría General Técnica. Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y Consejo Superior de Investigaciones Científicases
dc.identifier.citationZoé: La Aventura de la Vida 1: 2011.es
dc.identifier.e-issn2254190x
dc.identifier.issn2254-1691
dc.identifier.otherhttps://cab.inta-csic.es/biblioteca/revista-zoe-numero-1/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12666/708
dc.language.isospaes
dc.publisherGobierno de España: Ministerio de Defensaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseCentro de Astrobiología
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAstrobiologyes
dc.subjectCentro de Astrobiologíaes
dc.subjectVida en otros mundoses
dc.subjectPlanetas y atmósferaes
dc.titleZoées
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_0640
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ZOE 1.pdf
Tamaño:
4.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones