Caracterización de materiales aeronáuticos mediante la técnica Metal-Backed Free-Space medidos en la cámara polivalente BIANCHA

dc.contributor.authorLópez Rodríguez, P.es
dc.contributor.authorHernán Vega, O.es
dc.contributor.authorPoyatos Martínez, D.es
dc.contributor.authorTrallero Vela, R.es
dc.contributor.authorEscot Bocanegra, D.es
dc.contributor.funderMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO)es
dc.date.accessioned2022-09-23T10:46:04Z
dc.date.available2022-09-23T10:46:04Z
dc.date.issued2016-11-18
dc.description.abstractEl estudio de las propiedades electromagnéticas de materiales compuestos (o composites) ha atra´ıdo la atenci´on de los investigadores en las ´ultimas décadas. Ya que las propiedades de un material est´an estrechamente relacionadas con las de los elementos que lo componen, la idea es tratar de desarrollar materiales con un comportamiento determinado. Sin embargo, la predicción del comportamiento de un material a partir de sus constituyentes es un problema que aún no ha sido completamente resuelto y, por tanto, el interés en caracterizarlos sigue presente. En los últimos años se ha incrementado la utilización de materiales compuestos en diferentes estructuras aeronáuticas de tal manera que ciertas partes de una aeronave ya no son metálicas sino que están completamente fabricadas a partir de composites. Asimismo, con el avance de estos y el interés por fabricar aeronaves más ligeras y eficientes, se están diseñando incluso fuselajes completos de nueva generación con material compuesto; tal es el caso de algunos vehículos aéreos no tripulados (UAV) actuales. De ahí que su caracterización se haya convertido en una necesidad. En este sentido, esta comunicación tiene como objetivo la caracterización de una serie de materiales compuestos de fibra de vidrio utilizados en el fuselaje de un UAV real operado por el INTA, denominado SCRAB-II.es
dc.description.peerreviewedPreprintes
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) bajo el marco del proyecto UAVEMI (TEC2013-48414-C3-2-R). También ha sido parcialmente financiado por la CSO (Collaboration Support Office) de la OTANes
dc.identifier.citationIV Congreso Nacional de I+d en Defensa y Seguridad 2016 (DESEi+d)es
dc.identifier.funderhttp://dx.doi.org/10.13039/501100003329es
dc.identifier.isbn978-84-946021-3
dc.identifier.otherhttps://www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es/es-es/Contenido/Paginas/detallepublicacion.aspx?publicacionID=210es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12666/797
dc.language.isospaes
dc.publisherMinisterio de Defensa: Secretaría Técnicaes
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//TEC2013-48414-C3-2-R/ES/MODELADO NUMERICO Y EXPERIMENTAL DE LA INMUNIDAD ELECTROMAGNETICA EN VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS FRENTE A HIRF Y EFECTOS INDIRECTOS DE DESCARGAS ATMOSFERICAS/es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationales
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licenseJosé Serna Serrano, Pilar Sánchez-Andrada, Ignacio Alvarez Rodríguezes
dc.rights.license© De la presente edición, Centro Universitario de la Defensa de San Javier, 1a edición, 2016
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleCaracterización de materiales aeronáuticos mediante la técnica Metal-Backed Free-Space medidos en la cámara polivalente BIANCHAes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lecturees
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caracterización de materiales aeronáuticos.jpg
Tamaño:
183.52 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Resumen

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: