Publicación:
Los materiales compuestos en el ICTS-CEHIPAR

dc.contributor.authorMartínez, J. L.
dc.contributor.authorGonzález Gallego, M.
dc.contributor.authorTerroba, F.
dc.contributor.authorFrövel, M.
dc.contributor.authorValle, Jesús
dc.contributor.authorSerna, M. C.
dc.contributor.authorde la Rosa Escribano, Juan Carlos
dc.contributor.orcidMartínez, J. L. [0000-0001-9046-8237]
dc.date.accessioned2021-11-08T15:17:14Z
dc.date.available2021-11-08T15:17:14Z
dc.date.issued2021-01-18
dc.description.abstractEl Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (ICTS-CEHIPAR), considerado como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), es parte de la Subdirección General de Sistemas Navales (SGSN) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA). En el Departamento de Tecnología y Ensayos del ICTS-CEHIPAR, se ha creado recientemente una línea de investigación aplicada a la industria naval y centrada en el estudio de materiales compuestos. En esta línea de investigación se ha marcado como objetivo la monitorización de esfuerzos estructurales en materiales compuestos mediante sensores de fibra óptica en redes de Bragg de difracción (FBGS). Desde el ICTS-CEHIPAR se persigue la mejora de los procedimientos constructivos de modelos para buques y artefactos navales y por ello, el uso de materiales compuestos en estos procedimientos. En este sentido, la implementación de técnicas de instrumentación para la monitorización de esfuerzos en dichos materiales es necesaria para detectar posibles daños debidos a diferentes causas que pueden ocurrir a lo largo de su vida útil. Los resultados obtenidos en los ensayos a escala permitirán aplicar a buques reales las metodologías de fabricación e instrumentación estudiadas, con el fin de incrementar su seguridad y optimizar su mantenimiento.es
dc.description.peerreviewedPeerreviewes
dc.identifier.citationRevista de la Asociación Española de Materiales Compuestos 5(1): 115-118(2021)es
dc.identifier.issn2531-0739
dc.identifier.otherhttps://revista.aemac.org/materiales-compuestos/article/view/402
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12666/475
dc.language.isoenges
dc.publisherAEMAC- Asociación Española de Materiales Compuestoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseCopyright 2017 AEMAC
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComposite materialses
dc.subjectStructural healthes
dc.subjectMonitoring (SHM)es
dc.subjectOptical fiber sensors fiberses
dc.subjectBragg gratingses
dc.titleLos materiales compuestos en el ICTS-CEHIPARes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1f75f289-f82b-4c64-b50b-a9f3e27b10cb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1f75f289-f82b-4c64-b50b-a9f3e27b10cb

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los materiales compuestos en el ICTS-CEHIPAR.pdf
Tamaño:
4.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: