Naval

URI permanente para esta comunidadhttps://inta.metricsalad.com/handle/123456789/73

 

El INTA cuenta con el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR), inaugurado en 1928 por la Armada Española dando respuesta a las demandas industriales de aquella época.

En la actualidad, cuenta con un Canal de aguas tranquilas, un laboratorio de Dinámica del buque, un túnel de cavitación y un laboratorio de campo para maniobrabilidad, todo ello complementado con un software avanzado, equipos CAM y todos los recursos necesarios que permiten la realización de diseños, construcción de modelos y simulaciones matemáticas con técnicas de CFD, convirtiéndolo en un socio competente en ciencia y servicios para trabajar en las nuevas estrategias del mercado y respondiendo con ello al continuo incremento de las demandas del sector naval, tanto civiles como militares, nacionales e internacionales.

Los trabajos que se llevan a cabo están dedicados principalmente a la investigación y experimentación en el campo de la hidrodinámica y están orientados al ahorro y optimización de las condiciones de explotación de los buques y a incrementar su seguridad, debido por un lado al ahorro del combustible al optimizar la resistencia al avance y el rendimiento del propulsor, y por otro por las mejoras en sus condiciones de navegabilidad, maniobrabilidad en la mar, incluyendo estudios de seguridad en condiciones extremas.

Todo este desarrollo tecnológico y de investigación se materializan a través de proyectos financiados con fondos propios, como por ejemplo BIFLOWPROP, que va a aportar luz sobre un problema fundamental de Mecánica de Fluidos como es el comportamiento de burbujas en la capa límite de una superficie y como contribuyen a los esfuerzos viscosos sobre dicha superficie.

En julio de 2017 el Campus de El Pardo del INTA fue reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO) como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), con el nombre de Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR).

La ICTS-CEHIPAR forma parte de la ICTS distribuida de infraestructuras agregadas para la investigación marítima (MARHIS), que pretende incrementar la competitividad y eficiencia de las ICTS españolas en el ámbito de la ingeniería hidráulica marítima (costera, portuaria y offshore) ofreciendo sus infraestructuras y servicios tecnológicos asociados de modo coordinado.

Más información, aquí.

Envíos recientes

PublicaciónAcceso Abierto
Fiber bragg gratings sensor strain–optic behavior with different polymeric coatings subjected to transverse strain
(Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2024-04-27) González Gallego, Manuel; Terroba, F.; Martínez, J. L.; González del Val, Miguel; López Cela, Juan José; Frövel, M.; Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
This research work is based on a previous study by the authors that characterized the behavior of FBG sensors with a polyimide coating in a structural monitoring system. Sensors applied to structural health monitoring are affected by the presence of simultaneous multidirectional strains. The previous study observed the influence of the transverse strain (ey) while keeping the longitudinal strain constant (ex), where the x direction is the direction of the optical fiber. The present study develops an experimental methodology consisting of a biaxial test plan on cruciform specimens with three embedded FBG sensors coated with polyimide, acrylate, and ORMOCER®. Applying the Strain–Optic Theory as a reference, a comparison of the experimental values obtained with the different coatings was studied. This experimental work made it possible to study the influence of the transverse strain (ey) on the longitudinal measurements of each FBGS and the influence of the coating material. Finally, the calibration procedure was defined as well as K (strain sensitivity factor) for each sensor.

Buscar

Colecciones de esta comunidad