(Calib.) Libros y partes de libro

URI permanente para esta colecciónhttps://inta.metricsalad.com/handle/123456789/69

Buscar

Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemRestringido
    Medida de emisividad espectral para aplicaciones en optrónica en el ámbito Aeroespacial y Defensa
    (Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2019-10-13) De Lucas Veguillas, Javier; Balenzategui Manzanares, J. L.
    La emisividad espectral es un parámetro termofísico que cuantifica la capacidad de las superficies para emitir y absorber energía en forma de radiación. Es esencial para modelizar el equilibrio térmico entre superficies de cargas útiles en plataformas espaciales. Su conocimiento es necesario en tecnologías de producción de energía solar fotovoltaica, tanto para aplicaciones terrestres como espaciales, para el estudio de reducción de firma infrarroja en vehículos y combatientes e incluso para la medida de ciertos parámetros psicométricos y de estrés del individuo que se manifiestan termográficamente. Depende de variables como: rugosidad, textura, composición, oxidación superficial, etc. y de la temperatura, ángulo de observación y longitud de onda. El Centro de Metrología y Calibración colaborando con varios departamentos del INTA y otros OPIs, pretende poner en marcha una instalación para medida de emisividad espectral y direccional en materiales y recubrimientos de interés aeroespacial, defensa y energía. Por otro lado el proyecto DEPRISAcr, de colaboración entre INTA y CIEMAT (Plan Nacional de I+D 2017, Proyectos Generación del Conocimiento) trata del desarrollo de radiómetros absolutos de cavidad con aplicaciones tanto energéticas como medioambientales. Nuevas técnicas de caracterización de cavidades de cuerpo negro, medida de temperatura superficial, etc. utilizadas en este proyecto, serán claves en el avance de la propuesta. En este trabajo se describen los diferentes elementos que formarán parte de la instalación, el trabajo tanto teórico como experimental llevado a cabo hasta la fecha y las diferentes fases del proyecto
  • ÍtemAcceso Abierto
    Infraestructura metrológica para la caracterización de fuentes de radiación utilizadas en calibración de sistemas de termometría y termografía infrarroja
    (Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2018-08-28) De Lucas Veguillas, Javier
    El Laboratorio de Temperatura y Humedad, perteneciente al Centro de Metrología y Calibración (CMyC) de la SDG de Coordinación y Planes del INTA, ha desarrollado y puesto en marcha en los últimos años, una infraestructura científico tecnológica para la caracterización metrológica y calibración acreditada por ENAC, (norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, acreditación N.º 16/LC10.007), de fuentes de cuer po negro, termómetros de radiación y cámaras termográficas (indicación de temperatura). Consta de un conjunto de cuerpos negros patrón de alta emisividad efectiva (mayor que 0,9995), cuya temperatura se determina con termómetros de resistencia de platino y termopares de metales nobles. Ambos tipos son calibrados internamente con trazabilidad a patrones nacionales mantenidos en el Centro Español de Me trología (CEM), en puntos fijos de la EIT-90. Los cuerpos negros tienen una configuración de cavidad cilindro-cónica con relación L/D elevada y cubren el margen entre -60 ºC y 1100 ºC. Junto con ellos se dispone de modelos numéricos propios para el cálculo de la emisividad efectiva espectral no isoterma y de radiómetros de transferencia de 0,9 mm, 1,6 mm y (8 a 14) mm. Esta infraestructura es esencial para dar trazabilidad a ensayos de sensores y sistemas optrónicos y de guiado. Dentro del INTA, estas actividades se encuadran en el Departamento de Optoelectrónica y Acústica de la SDG de Sistemas Te rrestres y concretamente en el Laboratorio de Sistemas de Contramedidas IR y el Laboratorio de Firma Multiespectral. En estos laboratorios, los cuerpos negros de área extensa y cavidad se utilizan para cali brar radiómetros y espectroradiómetros y para obtener las correcciones de no uniformidad y calibración de las cámaras infrarrojas. Así mismo la instalación es utilizada para dar trazabilidad a ensayos de firma infrarroja en el Laboratorio de Guiado y Control de la SDG de Sistema Espaciales del INTA