Publicación:
Esto es lo que los virólogos sabemos hasta hoy sobre el coronavirus SARS-CoV-2

dc.contributor.authorBosch, A.
dc.contributor.authorNieto, A.
dc.contributor.authorDoménech, A.
dc.contributor.authorBriones, C.
dc.contributor.authorAlonso, C.
dc.contributor.authorCasas, I.
dc.contributor.authorBuesa, J.
dc.contributor.authorNavas Castillo, J.
dc.contributor.authorLópez Guerrero, J. A.
dc.contributor.authorQuer, J.
dc.contributor.authorEchevarría, J. E.
dc.contributor.authorPallás Benet, V.
dc.date.accessioned2021-03-24T12:03:22Z
dc.date.available2021-03-24T12:03:22Z
dc.date.issued2020-04-28
dc.description.abstractPara Peter Medawar, premio Nobel de Medicina en 1960, los virus eran un conjunto de “malas noticias envueltas en proteína”. Aunque no responde a ningún criterio científico, esta definición refleja perfectamente la percepción que tenemos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en estos días de confinamiento. Las “malas noticias” en un virus pueden venir escritas en dos “alfabetos” ligeramente distintos, según su genoma sea de ADN o ARN. Los coronavirus (familia Coronaviridae) constituyen uno de los grupos de virus con el genoma de ARN más largo que se conoce. La información que contiene puede servir para sintetizar al menos 16 proteínas. Las más esenciales son las que le permiten hacer copias de su propio genoma, las que protegen su ARN y las que le permiten entrar en la célula que va a infectar. Esta última es una proteína que contiene azúcares en su esqueleto y que se proyecta a modo de espículas (proteína S, de spike en inglés) desde la envuelta hacia el exterior. Al microscopio electrónico crean una imagen que recuerda a una corona, de ahí el nombre del virus. La fidelidad de copia de las moléculas de ARN viral es siempre mucho menor que las de ADN, por lo que los virus de ARN tienden a acumular más mutaciones y adaptarse a nuevos huéspedes con más facilidad que los que poseen un genoma de ADN. Dentro de los virus con genoma de ARN, los coronavirus son una excepción: poseen un sistema de corrección de copia que hace que muestren una menor variabilidad.es
dc.description.peerreviewedPeer reviewes
dc.identifier.citationThe Conversation (28 abril 2020)es
dc.identifier.otherhttps://theconversation.com/esto-es-lo-que-los-virologos-sabemos-hasta-hoy-sobre-el-coronavirus-sars-cov-2-137274
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12666/133
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación The Conversation Españaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationales
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectÉbolaes
dc.subjectViruses
dc.subjectVirologíaes
dc.subjectCoronaviruses
dc.subjectSARSes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectMERSes
dc.titleEsto es lo que los virólogos sabemos hasta hoy sobre el coronavirus SARS-CoV-2es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TheConversation-lo que sabemos hasta hoy coronavirus.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TheConversation-lo que sabemos hasta hoy coronavirus.jpg
Tamaño:
123.38 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones