(Calib.) Comunicaciones de Congresos
URI permanente para esta colecciónhttps://inta.metricsalad.com/handle/123456789/66
Buscar
Examinando (Calib.) Comunicaciones de Congresos por Materia "Infrarrojo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Medida de emisividad espectral para aplicaciones en optrónica en el ámbito Aeroespacial y Defensa(Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2019-10-13) De Lucas Veguillas, Javier; Balenzategui Manzanares, J. L.La emisividad espectral es un parámetro termofísico que cuantifica la capacidad de las superficies para emitir y absorber energía en forma de radiación. Es esencial para modelizar el equilibrio térmico entre superficies de cargas útiles en plataformas espaciales. Su conocimiento es necesario en tecnologías de producción de energía solar fotovoltaica, tanto para aplicaciones terrestres como espaciales, para el estudio de reducción de firma infrarroja en vehículos y combatientes e incluso para la medida de ciertos parámetros psicométricos y de estrés del individuo que se manifiestan termográficamente. Depende de variables como: rugosidad, textura, composición, oxidación superficial, etc. y de la temperatura, ángulo de observación y longitud de onda. El Centro de Metrología y Calibración colaborando con varios departamentos del INTA y otros OPIs, pretende poner en marcha una instalación para medida de emisividad espectral y direccional en materiales y recubrimientos de interés aeroespacial, defensa y energía. Por otro lado el proyecto DEPRISAcr, de colaboración entre INTA y CIEMAT (Plan Nacional de I+D 2017, Proyectos Generación del Conocimiento) trata del desarrollo de radiómetros absolutos de cavidad con aplicaciones tanto energéticas como medioambientales. Nuevas técnicas de caracterización de cavidades de cuerpo negro, medida de temperatura superficial, etc. utilizadas en este proyecto, serán claves en el avance de la propuesta. En este trabajo se describen los diferentes elementos que formarán parte de la instalación, el trabajo tanto teórico como experimental llevado a cabo hasta la fecha y las diferentes fases del proyecto