Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo Digital INTA
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuevas Manrubia, S."

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Zoé
    (Gobierno de España: Ministerio de Defensa, 2011-05-15) Cuesta Crespo, L.; Ruiz Zelmanovitch, B.; Vaquerizo Gallego, J. A.; Montesinos Comino, B.; Cuevas Manrubia, S.; Gómez Gómez, F.; Martín Torres, Javier; Martín Soler, J.; Gómez Elvira, J.; Cernicharo, J.; Mas Hesse, J. M.; Parro García, V.; Amils, R.; Rodríguez Manfredi, J. A.
    La pregunta “¿Hay vida en otros lugares del Universo?” tenía, hasta hace poco, únicamente implicaciones filosóficas. Pero, actualmente se está empezando a abordar desde otros campos de la Ciencia. Precisamente, la Astrobiología aglutina todos los esfuerzos dirigidos a encontrar su respuesta, tratando de entender cómo son los procesos por los que una nube de polvo interestelar llega a transformarse en un sistema planetario en el que alguno de sus cuerpos se desarrolla de tal forma que aparecen microorganismos que lo pueblan y evolucionan. El reto de la Astrobiología es fabuloso y, embarcarse en esa misión, es realmente una aventura: la “aventura de la vida”. “La divulgación es una obligación que tiene la comunidad científica y tecnológica con la sociedad”: ésta es una frase que, desgraciadamente, todavía no ha calado lo suficiente en nuestra comunidad. Quizás el problema esté en nuestra formación: nadie nos ha enseñado a hacerlo y muchos no sabemos cómo se hace, pero nuestra obligación es intentarlo, porque es realmente una obligación para con la sociedad. No cabe duda de que la divulgación en Astrobiología es muy atractiva para el gran público por el interés del tema que aborda y porque su multidisciplinariedad atrae a “curiosos” de muchas áreas. Desde su creación, de la mano de Juan Pérez-Mercader, el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) ha considerado la divulgación como una de sus actividades básicas: esta revista es un intento más en esa dirección. Con ella, no sólo se quiere informar a la sociedad de sus actividades más relevantes, sino que pretende ser un “imán” para atraer hacia la ciencia y la tecnología a todo aquel que sienta curiosidad y quiera satisfacerla. D. Jaime Denís Zambrana – Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
footer.link.logos.derechosLogo Acceso abiertoLogo PublicacionesLogo Autores
Logo Sherpa/RomeoLogo DulcineaLogo Creative CommonsLogo RecolectaLogo Open AireLogo Hispana

Dspace - © 2024

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Sugerencias