Examinando por Autor "De Diego Custodio, E."
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Application of a Spherical Multi-Purpose Facility to the Selection of the Appropriate Radome for an On-Board POD Antenna(Taylor and Francis Online, 2012-04-03) Poyatos Martínez, D.; Escot Bocanegra, D.; De Diego Custodio, E.; González Diego, I.; Sáez de Adana, F. M.; Montiel, I.; Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)This paper presents the application of a new multi-purpose facility for electromagnetic tests to the measurement of the influence of radomes on the radiation of an antenna. The antenna under test is part of a project for mounting a small, low-cost, low-power electronic system in the pod of an unmanned aerial vehicle. The shape of the radome is restricted to the pod physical specifications, but several materials could be tested to assess its effect on the antenna, and to select the best fitted for this particular application.Ítem Restringido EPOD: Jammer de bajo consumo y coste para UAS y aviones blanco(Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2013-11-07) De Diego Custodio, E.; Escot Bocanegra, D.; Aguilar Rosado, Juan Angel; González Diego, I.; Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)EPOD es el primer sistema de guerra electrónica (jamming) de bajo consumo y coste, específicamente diseñado para UAVs y aviones blanco. El sistema es reconfigurable en vuelo de manera remota, lo que permite la reprogramación de diferentes contramedidas y modos de funcionamiento. Además, está dotado de una gran versatilidad para ser instalado en cualquier UAS. El sistema puede operar con sub-bandas específicas S, C, X, Ku, o multibanda y entre sus modos de operación destacan RGPO, VGPO, control de RCS dinámica y estática, modulaciones vectoriales dinámicas y estáticas reconfigurables y ruido. El bajo peso del sistema completo (como máximo 5Kg de peso, incluidas las baterías) y su fácil y flexible instalación en diversas plataformas aéreas, hacen que dicho equipo de GE sea ideal para su instalación tanto en aviones blanco de prestaciones medias como altas.Ítem Restringido Identificación no cooperativa de blancos reales aéreos mediante radar utilizando una base de datos sintética y descomposición en valores singulares(Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2013-11-07) López Rodríguez, P.; Fernández Recio, R.; Bravo, I.; De Diego Custodio, E.; Poyatos Martínez, D.; Escot Bocanegra, D.; Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)El reconocimiento de blancos aéreos no cooperativos mediante perfiles de alta resolución es un procedimiento de gran interés en el ámbito de la defensa. La creación de la base de datos para el reconocimiento a partir de simulaciones electromagnéticas es un tema recursivo en el mundo de la identificación no cooperativa. Se trata de una solución de bajo coste que permite tener información de todos los posibles blancos, rangos de frecuencia y diferentes ángulos de aspecto. Sin embargo, el uso de simulaciones electromagnéticas como base de datos en el reconocimiento de aviones reales hace del proceso una tarea complicada. Mediante la descomposición en valores singulares de un conjunto de perfiles se consigue la reducción de dimensionalidad añadiendo la capacidad de trabajar en el dominio transformado para realizar el proceso de identificación. La principal dificultad de este estudio estriba en el reconocimiento de medidas reales con la utilización de una base de datos construida sintéticamente mediante simulaciones electromagnéticas de modelos CAD de aeronaves.