Examinando por Autor "Balenzategui Manzanares, J. L."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Restringido Medida de emisividad espectral para aplicaciones en optrónica en el ámbito Aeroespacial y Defensa(Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica, 2019-10-13) De Lucas Veguillas, Javier; Balenzategui Manzanares, J. L.La emisividad espectral es un parámetro termofísico que cuantifica la capacidad de las superficies para emitir y absorber energía en forma de radiación. Es esencial para modelizar el equilibrio térmico entre superficies de cargas útiles en plataformas espaciales. Su conocimiento es necesario en tecnologías de producción de energía solar fotovoltaica, tanto para aplicaciones terrestres como espaciales, para el estudio de reducción de firma infrarroja en vehículos y combatientes e incluso para la medida de ciertos parámetros psicométricos y de estrés del individuo que se manifiestan termográficamente. Depende de variables como: rugosidad, textura, composición, oxidación superficial, etc. y de la temperatura, ángulo de observación y longitud de onda. El Centro de Metrología y Calibración colaborando con varios departamentos del INTA y otros OPIs, pretende poner en marcha una instalación para medida de emisividad espectral y direccional en materiales y recubrimientos de interés aeroespacial, defensa y energía. Por otro lado el proyecto DEPRISAcr, de colaboración entre INTA y CIEMAT (Plan Nacional de I+D 2017, Proyectos Generación del Conocimiento) trata del desarrollo de radiómetros absolutos de cavidad con aplicaciones tanto energéticas como medioambientales. Nuevas técnicas de caracterización de cavidades de cuerpo negro, medida de temperatura superficial, etc. utilizadas en este proyecto, serán claves en el avance de la propuesta. En este trabajo se describen los diferentes elementos que formarán parte de la instalación, el trabajo tanto teórico como experimental llevado a cabo hasta la fecha y las diferentes fases del proyectoÍtem Acceso Abierto On the characterization of an AHF cavity radiometer and its traceability to WRR/SI(CIEMAT, 2022-02-10) Balenzategui Manzanares, J. L.; De Lucas Veguillas, Javier; Cuenca, J.; Molero, M.; Romero, M. C.; Fabrero, F.; Silva, J. P.; Mejuto, E.; Ibañez, F.J.; Ministerio de Industria, Economía y CompetitividadIn a complementary way to the comparison to WSG to get traceability to WRR (and consequently, to SI), a solar-type cavity radiometer can also be characterized, determining the deviations of the instrument from the ideal realization of the principle of electrical substitution and obtaining its total measurement uncertainty. This work summarizes different techniques and procedures applied for the characterization of an Eppley AHF radiometer. The approach for characterization is based on the analysis of the measurement model function of the instrument. Some results obtained from calibration and testing (voltmeter, area of the precision aperture, resistance of the leads, non equivalence factor), and from numerical simulation (effective absorptance, scattering) are presented. According to these results, current value of standard uncertainty for this instrument is about 0.28% but it is expected that further improvements in the equipment and tests can reduce this figure below 0.1% (1000 ppm) in the near future.