Examinando por Autor "Bosch, A."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Esto es lo que los virólogos sabemos hasta hoy sobre el coronavirus SARS-CoV-2(Asociación The Conversation España, 2020-04-28) Bosch, A.; Nieto, A.; Doménech, A.; Briones, C.; Alonso, C.; Casas, I.; Buesa, J.; Navas Castillo, J.; López Guerrero, J. A.; Quer, J.; Echevarría, J. E.; Pallás Benet, V.Para Peter Medawar, premio Nobel de Medicina en 1960, los virus eran un conjunto de “malas noticias envueltas en proteína”. Aunque no responde a ningún criterio científico, esta definición refleja perfectamente la percepción que tenemos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en estos días de confinamiento. Las “malas noticias” en un virus pueden venir escritas en dos “alfabetos” ligeramente distintos, según su genoma sea de ADN o ARN. Los coronavirus (familia Coronaviridae) constituyen uno de los grupos de virus con el genoma de ARN más largo que se conoce. La información que contiene puede servir para sintetizar al menos 16 proteínas. Las más esenciales son las que le permiten hacer copias de su propio genoma, las que protegen su ARN y las que le permiten entrar en la célula que va a infectar. Esta última es una proteína que contiene azúcares en su esqueleto y que se proyecta a modo de espículas (proteína S, de spike en inglés) desde la envuelta hacia el exterior. Al microscopio electrónico crean una imagen que recuerda a una corona, de ahí el nombre del virus. La fidelidad de copia de las moléculas de ARN viral es siempre mucho menor que las de ADN, por lo que los virus de ARN tienden a acumular más mutaciones y adaptarse a nuevos huéspedes con más facilidad que los que poseen un genoma de ADN. Dentro de los virus con genoma de ARN, los coronavirus son una excepción: poseen un sistema de corrección de copia que hace que muestren una menor variabilidad.Publicación Acceso Abierto ¿Se vacunaría con Janssen o AstraZeneca? Ocho expertos tienen clara la respuesta(Asociación The Conversation España, 2021-04-15) Val Latorre, M.; Bosch, A.; Álvarez Domínguez, C.; Lázaro Lázaro, E.; Rosell Aguilar, I.; Gómez Rial, J.; López Suarez, P.; Peiró, S.; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universidad de Valladolid (UVA); Universitat de Barcelona (UB); UNIR - Universidad Internacional de La RiojaLa aparición de raros cuadros de trombos con plaquetas bajas en personas vacunadas contra la covid-19 con las soluciones de Janssen y AstraZeneca ha provocado que varios gobiernos hayan pausado las campañas o restringido los rangos de edad, lo que ha creado desconcierto y temor entre la población. Muchas personas ya han recibido la primera dosis y no saben cuándo van a recibir la segunda. Otras rechazan ponerse alguna de estas vacunas. Hemos sondeado a varios de los principales especialistas en epidemiología, inmunología, vacunología, virología y salud pública para preguntarles directamente qué harían ellos: ¿se vacunarían con las de Janssen y AstraZeneca?